9 puntos que tienes que seguir para estar seguro en internet
¿Sabías que internet podría ser un lugar peligroso si no nos aseguramos de ciertas cosas? Hoy os traigo unos tips para saber por dónde navegamos y si es un lugar seguro.
Punto número 1: En primer lugar
Debemos instalar un antivirus que nos proporcione seguridad e ir actualizándolo de manera recurrente.
Las dos soluciones más reconocidas son el antivirus o firewall (aplicaciones) que nos aseguran la protección de nuestro equipo, nos da una seguridad asegurando el riesgo y exposición ante las amenazas más recurrentes que podemos encontrarnos en las redes. Y para entrar en detalle estas dos aplicaciones lo que hacen más específicamente es que evitan que el malware entra en el dispositivo desde el que estamos encendidos (portátil, móvil, Tablet…)
Punto número 2: Mantente siempre al día de las actualizaciones del sistema operativo
Debemos actualizar cualquier app o programa y no solo el sistema operativo que utilices con asiduidad, esto subsanará la brecha de seguridad en el equipo en el que estés trabajando. Y ten siempre en mente que, si quieres descargar algún programa, únicamente lo deberás hacer en webs oficiales. Que únicamente debes descargar desde webs oficiales.
Punto número 3: Ten cuidado en que redes wifis abiertas y encima gratuitas te conectas
Sabemos que es muy tentador conectarse a una red abierta y encima gratuita, sobre todo cuando estamos fuera de casa.
Sabíais que cuando entramos en una red abierta, desde ese momento perdemos el control absoluto de nuestra seguridad.
Por muy buena pinta que tengan la mayoría de estas pueden resultar fraudulentas y por eso las debemos evitar, especialmente si las vamos a usar para realizar alguna compra online o alguna transferencia bancaria donde debemos poner nuestros datos bancarios
Punto número 4: Asegúrate que la web en la que estás navegando es decir (URL) utiliza un protocolo (HTTPS)
La URL es el enlace o dirección que nos aparece en la barra de navegación, esto nos ayudara a saber que nivel de seguridad tiene esa página web y por eso es recomendable que nos fijemos en ella.
La señal que nos ayudará será que nos aparecerá un candado pequeño de color rojo y también ira acompañada de la palabra “Es seguro” de color rojo. Si nos aparecen estas dos cosas sabremos que esa página web es flexible.
También podemos identificarlo al protocolo HTTPS (protocolo seguro de transferencia de hipertexto) que esto nos va a indicar que la comunicación que existe entre tu portátil, móvil o Tablet u otros y la página está cifrada.
Si, por el contrario, no nos apareciera o apareciera un signo de exclamación significaría que debemos estar atentos y en estos casos no siempre se trataría de se trata de páginas peligrosas.
Punto número 5: La importancia de utilizar contraseñas (FUERTES / SEGURAS Y DIFERENTES) para cada cuenta.
Casi todos en alguna época de nuestra vida hemos utilizado nuestro nombre o fechas de cumpleaños, sabemos que son mucho más sencillas de recordar, pero también son muy sencillas para ellos, para hackearlas que si tuviéramos una contraseña más compleja.
Se recomienda que una contraseña contenga al menos 15 caracteres. Pueden y deberían incluir (Mayúsculas, Números y Caracteres especiales intercalados)
Como también no debemos olvidar, ya que es igual de importante que no repitamos las contraseñas en todas las plataformas online y que las contraseñas las cambiemos cada cierta frecuencia.
Punto número 6: Debemos tener cuidado con los correos electrónicos que recibimos y el phishing
Para aquellos emprendedores que no sepáis que es el PHISHING os explicamos un poco sobre él.
Este es una técnica que normalmente persigue al engaño o víctima haciéndose pasar por una persona que no es a través de su confianza para así poder manipularla y que esta misma realice acciones que no debería, como por ejemplo revelar información confidencial o hacer clic en un enlace.
Debemos tener mucho cuidado con esto y sobre todo con los correos electrónicos que nos llegan a la bandeja de entrada. Podríamos intuir que se tratan de correos extraños que no recibimos normalmente y evitar abrirlos desde un buen principio.
Un buen correo que es fácil de detectar los recurrentes y conocidos que se hacen pasar por entidades bancarias o de servicios conocidos que nunca te van a solicitar información confidencial a través de este medio, por ejemplo, los datos bancarios.
No te olvide de que nunca debes dar datos bancarios ni hacer clic en enlaces extraños dentro de un correo electrónico sospechoso o spam. Si llegas a recibir un correo electrónico de este tipo, repórtalo a la entidad correspondiente.
Punto número 7: No ejecutes los archivos adjuntos que tienen sospecha.
Se menciona a la propagación de malware a la realización de archivos ejecutables. Si te lo envían por email y no estas al 100% seguro de cuál es su origen, será mejor que no lo abras y lo evites o la otra opción sería verificarlo antes de proceder a su descarga.
Punto número 8: No proporciones información de tu geolocalización
Los dispositivos móviles y otros que normalmente siempre están permanentemente conectados o que siempre los dejamos así, puede ser peligroso. Por eso es recomendable desconectar la localización cuando no se va a hacer uso de ella.
Punto número 9: Recuerda cerrar sesión siempre al terminar
Cierra sesión tanto si navegas por una red social, una red wifi a pública o como si es la de tu trabajo o tu casa
Un ordenador que está en estambay o hibernando con sesiones abiertas puede ser una muy buena manera de ataque para un hacker.
Y desde mi blog menciono que además de todas estas recomendaciones mencionadas en este artículo, también es muy importante asegurarnos de que nos encontramos en la web oficial de la que queremos navegar antes de proporcional cualquier dato personal o ejecutar algún tipo de descarga.
Y si disponemos de un portátil debemos tapar la cámara siempre que no la utilices. Con todos estos tips ya estás preparado para navegar seguro por internet y proteger tu entorno digita evitando lo que se conoce como un ciberataque.
¡Te invito a que me conozcas un poco más en mi blog de quien soy yo!

