COMO CONSEGUIR EL ESCRITORIO ORDENADO QUE TANTO SUEÑAS

Disponer de un espacio de trabajo en el que nos sintamos agusto y en armonía es muy importante y que de ello depende que seamos más o menos productivos entre muchos otros factores científicamente estudiados.

4 BENEFICIOS DE TENER UN ESPACIO DE TRABAJO ORDENADO

1. Eliminar las distracciones: Tener la mesa o escritorio limpio y ordenado ayudará a estar más concentrado. Sin cosas de por medio, como tazas, documentos, mil y uno bolígrafos…

Lo único que consigue es distraernos, ya que tener que buscarles un sitio dónde guardarlos es una pérdida de tiempo y una distracción innecesaria.

Te recomiendo ir más lejos que tu escritorio, ordena también la bandeja de entrada de tu correo, actualiza tu agenda y tú movil. 

2. Mejora tu salud mental. Tener un espacio de trabajo ordenado hace que nos reduzca el estrés, ya no perderás los nervios porque no encuentres tu móvil o tu agenda.

3. Mejora la toma de decisiones y priorización de tareas. Trabajar en un espacio ordenado te permite enfocarte mucho más en aquello que de verdad es importante y priorices lo importante ante a otras tareas y/o actividades.

Tampoco perderás el tiempo buscando en tu escritorio dónde exactamente habías apuntado las tareas pendientes, ya que lo tendrás todo en tu agenda bien anotado. 

4. Imagen profesional. Tener el espacio bien ordenado y decorado con aquello que a ti te motive o te caracterize, como por ejemplo una taza, un reloj de arena…

Mejorará tu imagen, convirtiéndote en un profesional que emana más confianza y respeto. 

Tras conocer los beneficios que conseguiríamos trabajando en un espacio de trabajo ordenado y limpio, podemos concluir que nuestra productividad aumentara cada vez que lo practiquemos y hacerlo cada día se convierta en algo intuitivo.

Trabajar en un espacio sin distracciones y sin estrés nos ayudará a centrarnos en nuestro trabajo. 

Llegados aquí seguro que os preguntareis ¿Y cómo se hace?

He de deciros que hay muchos métodos distintos en Internet que te dan consejos sobre el orden, yo me eh decidió por el Método Japonés de las “5S”

 

A continuación, voy a nombrar y explicar sus principios:

 

  • Seiri (clasificación). Hay que retirar aquellos objetos que no utilizamos o que no son útiles para evitar distracciones.
  • Seiton (orden). Debemos ordenar, colocar y clasificar las herramientas de trabajo según el uso que le damos y la importancia.
  • Seiso (limpieza). Este nos indica que hay que dedicar todos los días unos minutos a limpiar nuestro espacio de trabajo.
  • Seiketsu (estandarización). Consiste en cambiar nuestros hábitos y establecer unos nuevos que nos resulten más eficaces y asin aumentar nuestra productividad.
  • Shitsuke (autodisciplina). No volvamos a caer en los malos hábitos y analizar nuestros resultados y encontrar los puntos a mejorar.